viernes, 25 de julio de 2008

Ernesto Galban (La Habana, 1975)


Ernesto Galbán Rodríguez
(La Habana, 15.12.1975)

Poeta, editor e investigador.
.

Graduado de Licenciatura en Bioquímica por la Universidad de La Habana (1998).

Premio especial del concurso “Soy el amor, soy el verso” de la Casa de Cultura de Arroyo Naranjo en el año 2002. Mención del concurso y Premio Unión Latina en el Concurso “Farraluque”, 2003, de la Casa de Cultura de Alamar, género de poesía. Premio del Concurso Provincial “José Antonio Portuondo”, 2004. Premio de Poesía para Adultos en el Encuentro Debate de Talleres Literarios Municipio Playa, 2006. Premio de Poesía del Concurso Nacional “José Antonio Echeverría”, 2006, con el poemario El peso del humo, y Mención Especial, en el mismo, pero del año 2007, con el cuaderno Poemas del subconsciente.

Obras suyas han sido publicadas en la sección “Inicios” de la Revista Somos Jóvenes (octubre de 2002), y en la antología “Estrella fugaz” del Centro de Estudios Poéticos de Madrid, España (2003).

Cursa actualmente el Diplomado de Historia, Teoría y Práctica de la Creación Poética, en el Centro Cultural “Dulce María Loynaz”.

( Dirección de correo electrónico:
ernesto.galban@cigb.edu.cu )



UN PARQUE EN NOVIEMBRE

me preocupa
dejarte en este parque
con tantas ganas de abrazar un banco
que trepes las farolas y beses las bombillas
o subas a los árboles
a morder sus hojas

me preocupa dejarte
en este parque
con un gesto que demanda tanta gloria
con un brillo en los ojos
que simula algún secuestro
me preocupa tu sed doblada por las horas
me preocupas

ya sé
estas son otras edades
habrá que demostrar....el parque será eterno
.....y enterarme.............aguardas todavía

me preocupa soñarte
ahora
que me hago viento



METAMORFOSIS

pedías un puente y un río
lluvia
bajo nuestros pies asfalto

amaneciste puente
me hice río



ooOoo

tu monte pide árbol
tu paloma alas
abrigar raíces
savia donde sus semillas fugan

tu monte pide
árbol
anillos
nostalgia
sus nudos......oh......sus nudos
resina y suspiro en subterráneas aguas

tu monte
estación de hierba que hojas clama
hormiga brava..........sol dado
ofuscada y roja bibijagua
que roja y santa anillas
que roja flor te salva

tu monte pide árbol
no importan
holoustorio - bastón
curujey barba
ramas quebradizas
o nido en copa cana

pero tu monte pide árbol
sola ciegas
torcaza



YO ME VOY CON EL CISNE BLANCO

nunca lo vi
onda en el viento
trazo en el agua
junco doblado bajo sus alas

yo me voy con el cisne blanco
graznido
mordida
eco-disparo

piedra crujiendo
el cisne queda
pero yo me voy con mi cisne blanco



MARFIL Y ÉBANO

para que jugáramos tú y yo
murieron un paquidermo y un árbol

pongamos a prueba
trompas de alfiles
a devolver pasajera angustia
bramidos
recorriendo el aire en estocada
de instinto animal que tropieza
o ramas frondosas que caen
o raíces profundas que secan
en furiosa y transitiva muerte
que ya vivieron



EN DEFENSA DEL REY

ahí están los peones
en columnas perfectamente delineadas
para dar el pecho
marcar el frente de batalla
codo a codo aguantar en embestida al enemigo

imitan al Rey
defienden la retaguardia en grupo
conociendo de antemano su camino
un paso por jugada
seis veces.........cuando es seguro
en una dirección
comprometido
sin arriesgar el juego
salvo siendo
el último de los peones
línea final y Rey distantes

soportan la incomodidad
tomar de lado
comer como único pueden
cambiar a trayectorias paralelas
y sin estratégicas opciones
para esquivar
el golpe
que la vida les depara

no es sólo cuestión de números
tras ellos se atrincheran
esconden parapetan
alcúrnicos alfiles
caballos de paso retorcido
que ante una encerrona
escogerán para transferir su poderío
una pieza mayor
no a un simple peón
confiados en sus armas más potentes
o la Dama arriesgada en último momento
cuando no queda remedio
o gana por ataque
acompañada
por supuesto

mientras
justicieras torres
y a toda velocidad por el tablero
impedirán a los peones adversarios
recorrer casillas
interrumpir los propios
que tenaces y llenos de valor
alzarán la voz
promoverán categoría
demostrando la razón de su existencia
para defender al Rey

martes, 8 de julio de 2008

Alberto Acosta-Perez (La Habana, 1957)

Alberto Acosta-Pérez
(La Habana, 8.04.1955 / 1.01.2012)

Poeta, narrador, traductor y promotor cultural.
.
Graduado de Ingeniero Industrial (Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" de La Habana), cursó las maestrías en Desarrollo Cultural (Instituto Superior de Arte de La Habana), y en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo (Cátedra UNESCO de la Universidad de Girona, España).

Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y del Instituto Histórico y Geográfico de Spirito Santo, Brasil.

Laboró desde hace más de dieciséis años como Director de Promoción y Relaciones Públicas, en el Gran Teatro de La Habana.

Falleció el 1 de enero de 2012, víctima de fulminante cancer pacreático.

Libros publicados:

Como el cristal quemado (poesía, AHS, 1988).
El Ángel y la Memoria (poesía, Diputación de Soria, España, 1990).
Todos los Días de este Mundo (poesía, Ed. Extramuros, 1990).
La Noche de Paolo (poesía, Ministerio de Cultura, 1991).
Éramos tan Puros... (poesía, Ed. Letras Cubanas, 1992).
Alabanza del Sueño (poesía, Ed. Letras Cubanas, 1994).
Diario di Sabbia (poesía, Trieste, Sociedad de Amistad Italia-Cuba, 1995).
Testimone Fidato (poesía, Trieste, Correspondence, Italia, 1995).
Monedas al Aire (poesía, Ed. Letras Cubanas, 1996).
Música Vaga (poesía, Ed. Letras Cubanas, 2002).
Pronóstico Reservado (narrativa, Ed. El Monte, Sevilla, España, 2006).
Experiencias de amor correspondido (antología poética personal, Ed. Unión, 2011).

Obras poéticas suyas se han traducido al rumano, portugués, francés, inglés e italiano.

Ha realizado conferencias, talleres y recitales poéticos en España, Italia, Francia, Brasil, Rumania, Ecuador y México.

Premios y distinciones obtenidas:

• Primera Mención Premio David de la UNEAC, (poesía), 1987.
• Distinción Concurso 13 de Marzo, (narrativa), 1989.
• Distinción Concurso 13 de Marzo, (poesía), 1989.
• Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego, España, 1989.
• Premio Razón de Ser, (novela), 1990.
• Premio Luis Rogelio Nogueras, (crítica literaria), 1991.
• Finalista del Premio Italo Calvino (novela), Cuba - Italia, 1996.
• Premio Pinos Nuevos, (poesía), 1996.
• Premio Nacional de la Crítica Literaria (por su libro de poemas Música Vaga), 2002.
• Premio Internacional de Narrativa Breve “Alberto Lista”, Sevilla, España, 2005.
• Distinción Por La Cultura Nacional, Consejo de Estado de la República de Cuba, 2005.
• Reconocimiento "Miguel de Cervantes Saavedra", Federación de Sociedades Españolas de Cuba, por su obra y su labor en pro de las relaciones entre ambos pueblos, 2005.

( Dirección de correo electrónico:
cruelabril@cubarte.cult.cu )


en el libro MUSICA VAGA, 2002
OTRA VEZ A CAVAFIS

Escuchando en la radio las viejas canciones que me emocionan
dejo a mi cuerpo creer que todavía tengo tiempo.
Verdad que no quiero mentir.
Días voluptuosos que me hicieron largo el camino
me halle al fin solo y confuso
pero un cuerpo es también algo más que una isla de savia blanca
algo más que maza nocturna y arrogante
algo más incluso que intenso desencanto.

Recuerdos que despierta esta música
haciendo de aquel tiempo por oculto y prohibido
el más bello y sugerente. El más profundo.
Cuerpos nuestros perdidos
Itacas que debieron durar
¿fue acaso este el único viaje posible?
Fragmentos.
Desengaños.
¿De qué sirvió comprender las finas mercancías?

Cuerpos no emprendáis el camino sin saberlo:
Al final no hay revelaciones ni hermosas experiencias.
Sólo fragmentos. Itacas rotas.
Inconstancias.


A MIS COETÁNEOS

¿Qué defender? ¿Para qué?
¿Qué espejismo perseguir ahora?
Sólo nos une una traición
la apuesta perdida desde el borde de una época
esa chispa de oro que calcinó los cuerpos
bajo la bandera.


POEMA DE LAURENCE FERLINGHETTI

en la vacilación de la noche
amante y amante
eclécticos sin hacer el amor
uno sobre otro riéndonos bajito
impacientes
urgencia de una y muchas veces
todavía amantes sobre el pasto


CALIFORNIA

...................................................................Un camino que conduce al aire
...............................................................................[ Alfonso Costafreda ]

...................................................................Estoy lleno de la borrosa memoria
.............................................................................[ William Carlos Williams ]

Te esperaré en California, dijiste
ya no recuerdo otra cosa
apenas un rosario de murmullos detrás de la colina.
Me esperará en California.
Una pequeña desolación evaporada, un quejido entre dos luces
entrando lentamente en las venas con su propio aliento,
zumbando, creciendo,
la aurora sobre el bosque, sobre la belleza de esta tierra tan
rojiza.
¿California es esa pradera de lirios más blancos y más suaves que
la más perfecta nieve?
¿Es el rumor de versos que imagino cada madrugada?
Adondequiera que me vuelvo veo el mismo sendero que lleva a
California.
Cada mes una inconstancia sella labios con engrudo de plata
semejante a tu piel, a ti,
como tú, blanca
y obsesiva como tus notas.
Te espero en California.
En California tu impecable geometría que obligaba a no pensar,
a no sentir el tiempo ni ninguna otra cosa
porque nada era la mitad de dulce que tu muslo,
penetra en mí exactamente como tú,
no en la rutina de obras inacabadas o deformes,
ni en los despreciados poemas o en los amores furtivos,
sino en lo que más pesa y dura
en el asfódelos del corazón.

¿Iré a California?

Afuera y muy lejos de esta algarabía
vuelven las olas de la playa a batir algo semejante a un sueño
--pasado de moda como una rosa exacta—
Mejor no me esperes.
No iré a California.
Si acaso, sal al bosque y escucha
yo estoy en la playa --mirándote—
tantas veces que no sé
siempre en la arena es invierno
debajo del agua hay una casa encendida,
un punto azul frente a mis ojos.

California está lejos.

Suerte en el bosque mi amigo.
Exactamente igual que tú la oscuridad de la playa cubre la
oscuridad de mi sueño,
y sobre la imaginación —y en la imaginación—
escucho los tientos blancos de la lana del olvido.

La playa en invierno reverbera
toma su lejano brillo de algún lejano tiempo,
reverbera recordándonos, escuchando.
Cada ola siembra en la orilla algún recuerdo
esa es la vida.
Guárdame en tu corazón
no me esperes /
ni en California ni en Nebraska
ni en ninguna parte fuera de ti.

Para ser también ahora ya no soy
(ahora es el tiempo / la memoria).
A tientas susurras dentro de mí.
Cuando yo sea joven otra vez,
cuando tú corras por los amplios espacios
tal y como indica la metafísica del tiempo,
seguro,
seguro iré a California o adonde vaya esa música tuya,
y un trozo de papel o una bandera no me atarán las manos
y como un amante nuevo y entusiasta
que descubre a su amor en medio de la tarde,
todo se llenará de mí en lentas y definitivas raciones
sin dominios ni señoríos incomprensibles ni viejas tristeza o
miedos,
tu importante brazo sobre mis hombros,
tu párpado y mi párpado frente a frente
sin sellos de correos ni mensajes en clave.
Espérame, no me esperes.

California está lejos.

Hay tardes aquí que podrían hacernos uno.
Pero la punta de tu lengua está lejos,
tu omóplato está lejos,
tu sexo está lejos,
sólo restan los nombres que juntos dimos a las cosas
aun cuando poco a poco formen un limbo de ámbar
donde me siento a pescar,
tarde en la honda noche, California,
tu mano, algún recuerdo...
Pero apenas los nombres son una membrana delgadísima,
fotos de dudosa identidad --sin hombre—
y no sirven para comer ni sentir.

No iré a California / a las robustas llanuras
donde la lila florece primero,
adonde el gigante habla a través del sonrojo
coronado de múltiples banderas blancas;
poco habrá de importar nuestros recuerdos
momentos de sensualidad en el fondo de un bar.
La marea ya no nos pertenece
y de cuclillas en la playa lloramos
un camino que conduce al aire.

Durante la guerra silenciosa que nos ha dejado familias enteras muertas dentro de nosotros
te he llamado antes /
te llamo siempre,
pero no respondas
en realidad no resisto,
parece que resisto mas no te engañes
es también la inercia
esa ley que me mantiene en pie frente a la playa,
es la inercia no California quien resiste.
Hay tantas tintas en el tiempo,
tantas mañanas,
y un dolor solo, de la materia más pesada,
y una llamita verde más pequeña que cualquier fósforo
más empecinada que cualquier fanático.

Si, es verdad /
California está lejos.

Todas las conexiones durante un tiempo fueron tú y yo aullando
en medio de la plaza.
Pero ya pertenezco al poema como tu nombre a la larga lista de
condenados.
¿Qué es una llamita verde infinitesimal,
qué es esta playa
qué es California sino la lejanía /
un pañuelo ajado de lágrimas?
Resistencia, Libertad, Conexiones,
pregúntale a California ¿él vendrá?
pregúntale al bosque ¿está escuchando?
pregúntale a la libertad ¿es su música?
pregúntale a la resistencia ¿es su palabra?
Espérame, no me esperes.

También hoy / California
está demasiado lejos
y nuestro camino conduce al aire.


VIDA COTIDIANA

Como dos sobrevivientes de un mismo polvo
cada día llenos de idéntica pereza
asentados sobre un sueño ya difuso
verificamos sin pensarlo las arrugas de la juventud:
entre granos de aburrida piedad
como quien elige un jabón o una corbata
dejamos escapar las hilachas enrojecidas del verano
sin preguntarnos nada
ahogándonos en un odio vago y sin salida.

Afuera ondean banderas con humildad ficticia
como de amor correspondido.

miércoles, 25 de junio de 2008

Liudmila Quincoses (Sancti Spiritus, 1975)



.
Liudmila Inés Quincoses Clavelo
(Sancti Spíritus, 4.04.1975)

Poeta, narradora, editora y periodista.

Licenciada en Educación en la especialidad de Español Literatura, es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y de la Asociación Hermanos Saíz.

En el año 2000 refundo, junto a Julio Neira (artista plástico), el proyecto alternativo Escribanía Dollz. Este proyecto incluye la escritura de cartas de amor, exposiciones de pintura, promociona la obra de escritores jóvenes, se llevan a cabo conferencias, lecturas de poesía, lanzamientos de libros. En el 2001 fundó al grupo literario Los Escribanos. Actualmente organiza y dirige el espacio alternativo Café de las cuatro, que se realiza en la galería-taller de Julio Neira de su ciudad, Sancti Spíritus, donde se reúnen intelectuales de las diferentes manifestaciones artísticas.

Ha publicado:

Dónde se cuenta la historia de un hombre…, (narrativa), Ediciones Luminaria, Sancti Spíritus, 1991.
Un libro raro, (poesía), Ediciones Capiro, Villa Clara, 1995.
En el último sendero el iniciado piensa, (poesía), Ediciones Vigía, Matanzas, 1996.
Los territorios de la Muerte, (poesía), Letras Cubanas, 2001.
Poemas en el último sendero, Editora Abril, 2002.
Antología de la poesía Tanática y Cósmica, (antología poética personal), Frente de Afirmación Hispanista, México 2002.
Antología poética Nosside Caribe, Italia, 2003.
Plaza de Jesús, (poesía), Letras Cubanas, 2005.
Poemas de los viajes, (antología poética personal bilingüe), Tasignano Editores, ciudad de Lucca, Italia, 2006.
El libro de la espera, (poesía), Ediciones Luminaria, 2008.

Poemas de su autoría nutren antologías en Alemania, Argentina, Cuba, España, Estados Unidos, Italia y México.

Ha obtenido diversos premios, entre los que se destacan:

• Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, 1994.
• Premio América Bobia, Ediciones Vigía, Matanzas, 1995.
• Premio Dador, Instituto Cubano del Libro, 1996.
• Premio de poesía La Gaceta de Cuba, 1997.
• Premio del Frente de Afirmación Hispanista, México DF, 1998.
• Premio Pinos Nuevos, Letras Cubanas, 2001.
• Premio Calendario, Editora Abril, 2002.
• Premio Nosside Caribe, Italia, 2003.

( Direcciones de correo electrónico: liudmila@hero.cult.cu - liudmilaquincoses@yahoo.es )




ALGUIEN HA CERRADO LAS VENTANAS A LA PLAZA

Hay una plaza inmensa allá afuera.
Me separan de ella las ventanas,
la madera antigua con que fueron hechos los postigos.
Ya no veo la plaza, ahora la imagino.
Ahora sé por que ha resistido tantos años.
Está hecha de nada,
de recuerdos que le dan forma.
Y uno puede quitar las rejas, las estatuas,
quitar la plaza.
Caminar sobre la tierra espesa.
Mirar la iglesia, la torre, el campanario,
sentir el ruido del bronce que ahuyenta las palomas.
Mirar la plaza de lejos sobre el puente,
regresar luego a los arcos, a los portales.
Regresar a esas ruinas que aún no fueron fundadas,
regresar a uno mismo.
Y abrir los ojos, las ventanas,
caminar luego por la plaza.
Palparla tal como es, volver a hacerla,
morirse de viejo,
fundarla.


DUPLICACIÓN DEL TRUENO

Te veo sentado al borde de la fuente
mirando el camino que la tarde duplica,
que duplica el trueno.
Mueves los dedos bajo el agua imaginaria,
el agua te calma el calor.
En la plaza hace mucho tiempo que nadie canta,
que nadie aplaude bajo la lluvia,
que nadie saluda el bellísimo sonido
del trueno duplicado.


CAJA DE AGUA

Íbamos a la casa de unas costureras,
me sorprendía la penumbra de la sala,
los adornos de una gastada porcelana,
los tesoros de aquellas pobres damas.
Nunca las llamaba por su nombre,
era como deshacer el milagro,
yo no estaba.
Recuerdo un tocador inmenso
con sus piezas de mármol,
una cocina, y un lavabo preso en la madera,
como una fuente muerta.
Lo más sorprendente era la caja de agua
con su piedra blanca y la tinaja misteriosa.
¿Dónde estará la niña?, preguntaban las costureras.
Mi juego era sencillo, entraba en aquel mueble,
mi cuerpo se ajustaba a la madera,
era la misma sensación de estar en un cofre.
Durante toda la tarde me escondía,
casi sin respirar, para que no me encontraran,
sepultada, en la caja de agua.


VELADA

Cantábamos si la luz redentora te llama buen ser.
Y luego alguna mano pasaba un agua con pétalos de rosa,
una colonia de lavanda y cascarilla.
Y te llama con amor a la tierra,
las figuras vestidas de blanco se asoman a sus vasos,
donde la mano poderosa va dibujando imágenes.
Yo quisiera ver esos seres.
Sobre la mesa un búcaro colmado de rosas,
fragantes y rojas como la sangre inexistente.
Cantando alabanza al divino Enmanuel.
Un resplandor cruza vertiginoso sobre mis ojos
y a mi lado se transforma la voz de la clarividente,
sus manos se crispan,
oye buen ser, avanza y ven.

Hay otra persona a mi lado
que da las buenas noches,
pide agua y muchas flores para su tumba
y canta, canta mucho,
que este coro te llama y te dice ven.

Luz y progreso.


NOCHE DETENIDA EN LA MEMORIA

He descubierto nuevas sensaciones
que ha despertado en mí la tormenta,
a dos aguas caen las palabras
y la noche,
unidas en un mismo manto sobre mi techo.
Un rayo azuza las tinieblas,
el mundo comienza cuando se apagan los ojos,
el miedo nos envuelve,
los músculos detenidos
producen su música,
su vibración, su violencia.


FINA DAGA LUMINOSA

Ha caído sobre la ciudad una plaga de tinieblas,
las puertas de la noche se han abierto
y la tiniebla incontenible ha arrasado con mi rostro
y con el de mis hermanos.
Solo me queda hallar el candelabro,
encender sus siete luces,
vencer la negrura de esta noche sin fin.
Llegaría la luz a los ojos del ahorcado,
al futuro que descansa en el agua del vaso,
llegaría la luz y con ella
la ciudad volvería a su ritmo habitual.
Se perderían mis estrellas
ese tesoro místico que me dio la noche.
Perdería la fina daga luminosa
que pende del cielo,
esa horrorosa espada,
tan bella,
que me recuerda la vida.

viernes, 20 de junio de 2008

Carlos Augusto Alfonso (La Habana, 1963)


Carlos Augusto Alfonso Barroso
(La Habana, 20.01.1963)

Poeta


.
Sus trabajos y colaboraciones aparecen en diferentes publicaciones cubanas y extranjeras. Es co-compilador de la Antología de jóvenes poetas Retrato de Grupo, Editorial Letras Cubanas, 1989.

Obra Poética:

  • El Segundo Aire. Premio “David” de la UNEAC, 1986.
  • Población Flotante. Editorial Letras Cubanas, 1994.
  • La Oración de Letrán. Premio “Pinos Nuevos”. Editorial Letras Cubanas, 1996.
  • Fast Delivery. Editora Abril, 1996.
  • El Ladrón de Licario. Premio Proyecto de Creación “Dador”, 1997.
  • Cabeza Abajo. Premio “Julián del Casal” de la UNEAC, y Premio de la Crítica, 1997.
  • Cerval. Premio Internacional de Poesía “Raúl Hernández Novás”, 2001; y Premio de la Crítica, 2004.
  • El rey sastre. Editorial Letras Cubanas, 2010.

( Dirección de correo electrónico: carlosaugusto@cubarte.cult.cu )



del libro Teoría de los Quebrados
MITAD DE STEPHEN HAWKING
...................................................(la carta)

Ayuno inmediato en memoria del asedio
y la destrucción de los dos templos Que estalle estado denso y caótico en creación perpetua
(nebulosa tardía como púlsar) dejándome la masa de la explosión
en calabozo mal ventilado.
Que estalle la estructura del Common Wealth
con todos sus adeptos en Tonga
respirando los gérmenes de Mali.
Que sean de La Franja (cenefas de Esquilache).
Entre Savonarola al trompo inquisidor.
No piense que lo cuelgan (como seso de mono)
granjeros de lo hidrogeno luchando
contra virus del moteado plumoso.
Rendidos mis exámenes de Amauta,
(después que decidí hacerme notar,
y lo pensé al revés al saco viejo
colgado construyendo paredes nuevas)
usaré la expresión “Lúa del templo”.
Uno de la estructura: una del templo.
Cierto que mi esclerosis da que pensar.
Un colono ya frío sin agujeros
deja de producirme en criogenia.
Tan solo producir precipitados,
un verso que me acerque y me aleje.



del libro Cerval
LOS COMEDORES DE PAPA

Sentado ya a la mesa en la penumbra
comiéndome lo mío con las manos
Holanda de Ala-Mar pueblo minero
en mina sin dolor “La Castellana”.
Porque éramos Ti Rex en miniatura,
porque éramos lo que éramos
su toma se cumplía antes del plazo
sus leyes y las mías: se respetaban.
Siempre lo salcochado siempre
pinchar en el pinchar para que diga
qué fagia de qué mano estoy haciendo;
en qué mina hay dolor se está y por qué.
Una linterna debe a mi deshielo
buscando ese filón que salvará,
ya fuera de la mina (de la ley)
una oportunidad calva.
La cabeza menor hace amistades
con una bombilla de 60
que el tenedor acaba solo y se enrolla)
entra en complicidad y elige a Theo.
Haciendo la muñeca no alfarera,
transportándome a tierra en ese momento,
en la playa Los Rusos de Hola-Mar,
dije: Ésta es cosechera
que pudimos sacar de aguamaniles.
Tocaron a la puerta y escondidos
volvimos a poner cuando se fueron
nuestras manos en rosas a comer.
Invocamos a Dios llamándolo Dios Tippett
mejor animador de cuadro a cuadro.
“Cómo iba yo almorzar” sin ti Vallejo Vicent Vallejo.
Aviso y preaviso: Nos vamos a mover en la penumbra,
nos vamos a mover en el fuego.
Déjanos buscar erráticos el pomo
que abre nuestras almas hurgando
si éramos lo que éramos en la hembra del cubo;
si conoció a tantos dinamiteros
que no sabe decir qué voy a hacerme
ahora que suplico: si nos hunde
que sea con el de terracota,
porque éramos Ti rex en miniatura; carnívoros de hojas;
acompañantes jávicos de ejército sin cuello,
con rostros amarillos como el jabón.
Carnívoros de hojas que serán carne humana;
un híbrido cansado, evolucionista.
Dios Tippett con la hormiga (sin hormiguero)
remolcador perfecto de causas que no valen.
A entrada de la mina y otras minas
sayón sin explotar que está por ver
desactivando hombres que atacan otros hombres
y pienso en los jardines del alto barroco,
en una historio grafía sin penas;
sociedad de plateros,
en la fuente que mana subvención;
todo lo generado, opaco (suerte de pan)
comienza a tragar luz y tragar
viendo como se animan los cartones
en su mínima pieza para
UNA CAMA UNA MESA
UNA SILLA LOS CHANCLOS
DOS TUBOS EXPRIMIDOS HASTA LA MUERTE
LÁPIZ DE CARPINTERO PLANO
EXPRIMIENDO LOS TUBOS EXPRIMIDOS HASTA LA MUERTE.
Confiesa en octosílabos chanfleados
ejército de tierra a ejército de fuego,
con atoles calientes mañaneros hechos de cal,
dispuestos a esconderlos porque tocan.
Sea el predicador buscaminero
en qué mina hay dolor, se está y porqué.
Pincharles el pinchar para que diga
el padre verdadero y el que no.
Mi padre verdadero es el pintor loco,
que solo vendió en vida La Vid Roja.
Yo digo como él borracho de vid/a.
“Deseo con violencia ver a Rubens.”
Mi viático Dios Tippett, deseo con violencia verlo a él
al padre verdadero: El pintor loco.



del libro Músico de sesiones
DÍA MUNDIAL DE LAS GENTES QUE NO ME VEN

Termino la oración y me atropello,
derecho por la calle de tubo como si no existiera
un día como hoy que puede ser, que vengan a gritarme
¡Vocero intencionado de la etnia Pashtún
nuevos insultadores que me salen con una reverencia baja.
Las bolsas se desploman, fuera de la reserva federal.
Los mismos se cogieron los controles de cambio,
y ahora su papel es el patrón, SIRVIENTE PARA RAYO,
El NASDAQ que traiciona de acuerdo con el oro,
el oro que se hace con un poco de oro,
y ciertos respaldantes de cobre sin metal.
El duelo que se hace de espaldas con mi vida,
en las vetas de cuarzo, buscadores
de cuanta cosa pueda servir después de botada.
En el depósito de aluviones, mi casa yo la sueño,
(más bien un grupo de ellas) Junto a la Batería
de Fort Summer en Charleston.
Lanchero en la primera y manchego
me dicen una letra y dicen que no,
dos laicos retirados de La Edad Media.
Qué té en la farmacia vino ayer.
Si era boldo señores no recuerdo
porque en su droguería lo pensaron mejor
dos viejos escarpelos para enfriarme.
Y el viejo que hace roscas me descuelga el cartel
sitúa la picadura que enciende el rostro,
en la mesa botada al final de la calle.

La calle intrascendente para mi gusto.
Un típico regalo de los santos al pueblo.
Tranquilízate alter ve a guardar tu moneda de chopo
fraccionaria india Sacajawea para caerme bien
que el último le di al viejo fragot
que sube a superficie a hacer su MENHIR
pagando lo iniciático con creces.
Hasta que no me ve con mi pasamontañas roto: HOMBRE INVISIBLE…
fugado el pensamiento zarabanda
como un horticultor de Kirinyaga
(estaba yo en el la-gua y vino un rodaballo y me picó)
me pisa y lo perdono, porque “estamos”.
Vuelven las fechas blandas que me aburren,
amanerados blues; aves marías y aves roe.
Oigo los mercaderes, disco trash metal
“lacalazavamo Averroes, zafiro Cachemira: gran tamaño,
nadie reivindicó present perfecto
del que ahora se jacta jipjopmente
el señor Incendiario del Sindicato,
que trata de rociarme para contrarrestar
Efecto Dominó. Nodebíhabernacidonodebíhaber: Nací.
Yo camino y camino, cansado de mi nombre.
Pensé que era el final: Que lo vería,
que tenían razones los geo-bases
comercio de calambre de acto puro.
Coleando Sí goleando mis chilenas patrás.
Pensar y repensar que di un giro
un giro 180 y fui a llamarle.

Oiga Egg Mister Pulé oyerileiiiri a conversar al parque.
Pongamos una cifra de muerte en operaciones innecesarias
si cae el mecedor en piélagos de pericos hablando
que ni siquiera dejan a mi cholo testar
otra isla con cilios deshabitada.
Ese cayo del medio tiene nombre;
y ese huevo que sangra quiere sal.
En escuelas de zamba que no salieron
celebro aniversario de mi diez cumpleaños.
Llego a la conclusión tallo de hierro,
montículo que grava llave de las Américas.
Me duele colum-nata de bucearte
(la berlinga sin horno clavija sin guitarra)
buscando rochefort a la marquesa
en cualquier basurero de embajada fatal.
Pueblo muertodehambre: embajador vivo.
Se mira en la vidriera (licenciado Vidriera),
pegan los ponchos con las pajaritas.
Se ve un chulo bueno con su vieja
que tiene un secreter que parte el alma,
se ve un Taxi-dermi en disecación,
mostrándome un Izbestia americano.
“Si no hay deterioro de las aguas
mañana en mar de Barent suben al Kursk”
cerradas las exclusas de 8 compartimientos
me enseña en hipotético bestiario
los marineros flotan en el vivac,
haciendo para él “la fiesta jaus”.

Y baja la chatarra del Columbia, y El Espantachatarra
con tensores fijados al trasbordo
que llega a la Explanada de Las Mezquitas
el espanta chatarra menorah
que está en oración, el rodaballo que viene de muy lejos
con salmones genéticamente modificados en dirección contraria
la piedra que le da al Centro Mundial;
con los escaladores de edificio
(el viejo de la crysºler de arte-coba)
por el medio de lobos unionistas
caperuzas cristianas a la escuela que cuando crecen crecen
aplauden a la copia no al origen.
A Cread y no Pearl Jam, a Nirvana a Sound Garden,
al Golpeador de Alcoba, un mara salvatrucha
que trae su Mama INTEL a “conectarse”.
Yo soy tu perfumero tu Ted Bundy que huele a varias millas
tu crepé, gemas adicionales de La Begum esposa,
bustier de terciopelo, otoño-invierno,
Sid Viciuos-Nancy Spungen muerte pogo
collares de Fred Leighton, peste: regla,
flores silvestres reclinables de Chanti,
rosquilla marinera, toblerones de blanco. A cuántas mataría
ese mundial entre mundiales series mundiales,
taxi-dermista fobo patriotero con su talkymtumí,
muévanse a la derecha quiero ver
qué coño está pasando a la reserva.
Las vecinas que barren no baldean,
y las que sí baldean lo hacen más
pensando en el amarre que en el cubo.

Mi odio por la Señora Books, su pelo recogido(con fecha)
no se convierte en paja a estas alturas.
Le gustaría saber a cuántos me llevaría
por eso tu liguero me fo-menta: me saca,
mantillas españolas chantillendo,
algunos enemigos vigilantes.
Mi nombre en un catálogo de nombres.
Camino Buena Vista. Tarde de perro.
Tarde de perro que consiste:
Mi exposición al sol indiscriminada;
un mundo dilatado con la mano;
gentes sin trabajar en ascuas
dominando los vasos enervados;
entrenador de boxer que le ahorca poniéndole palabras difíciles;
vendedora ahorcajada saca de carterona un queso blanco
equivalente a nueve "portiseré"
la sombra de Espineta que le cantaron yompi
en una whiskería sin objetos
que existe en el saludo de amigo que se fueron
socio que se quedó.
Del punto en que resido al punto donde voy
se unen con las cuadras los cuadrantes en cuadrillados,
la gente que se viste se parece y no sabe
entro en la catedral de Hereford (siglo doce mas uno).
El fusil AR 15, con lámparas halógeno en club.
Romper el Mappa Mundi de Ricardo de Haldingham,
Jerusalén al centro, la muesca de mar rojo
con su isla británica inferior.

Yo, uno de los 36 justos desconocidos.
Yo, loco wahavit cara pintada,
abdomen lavadero, un nudo de corbata
no menos abultado que el windsor
de Huesca la campana haré din don.
Haré din don haré din don haré cosas en frío.
Un cuadro de Casado de Alisal,
cabezas de magnates rodarán por enésima,
en juicio quiero eso quiero esto.
Quieres que tu país sea una calle,
estado vertical de Texas; cadena de casinos (miniados)
junto la batería manuscritos
para ser esparcidos por Nosé
dispuestos llenarles de Spiritus y Ántrax.
Yo, nuevo wahavit cara pintada,
abdomen lavadero, un nudo de corbata
no menos abultado que el windsor,
en teoría “en desvanecimiento”
estoy como él estoy, como el estoy.
No todo colabora pero sigo

esperando no obstante que me hablen.
.


.